jueves, 15 de agosto de 2013

Feria Curricular en Diapositivas

Dar clic en leer mas para ver el álbum completo.

viernes, 10 de mayo de 2013

curso-actividaEl encuentro se inicia este miércoles 8 de mayo en Funglode, con la conferencia “Uso de las TIC en Educación 
en América Latina: la experiencia del BID”
.

(Santo Domingo, 6 de mayo de 2013) La Fundación Global Desarrollo y Democracia (Funglode), su institución hermana la Global Foundation for Democracy and Development (GFDD) y el Grupo Santillana invitan a participar en el Foro de Innovación Educativa, que tendrá lugar del 8 al 9 de mayo próximo.
El encuentro será inaugurado con la conferencia “Uso de las TIC en Educación en América Latina: la experiencia del BID”, a cargo de Horacio Álvarez Marinelli, especialista de Educación del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), el miércoles 8 de mayo, a las 7:00 de la noche en el auditorio de Funglode. Esta actividad está abierta al público en general.
El jueves 9 de mayo, a partir de las 8:50 de la mañana, se dará inicio a los trabajos del encuentro. Habrá una sesión de trabajo de alto nivel, privada, por invitación sobre el tema educación en la sede de Funglode, organizada por Santillana.
Luego, Francesc Pedró, jefe de la División de Políticas Sectoriales y TIC en Educación de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), con sede en París, abrirá el ciclo de conferencias. Hablará sobre “TIC y educación, lo que funciona y por qué”.
También se presentarán los informes “Evaluaciones realizadas por el BID sobre el uso de las TIC en Educación en América Latina” y “TIC y Educación: la experiencia de los mejores: Corea, Finlandia y Singapur”. El primero estará a cargo de Horacio Álvarez Marinelli, especialista de Educación del BID, y el segundo será ofrecido por Mariano Jabonero Blanco, director de Relaciones Institucionales de Santillana.
La actividad dará cierre con la conferencia “Aplicaciones y desarrollos digitales para el aula”, dictada por Miguel Barrero Maján, director general de Desarrollos Digitales de Santillana.
Este encuentro se llevará a cabo con la colaboración del Grupo Santillana, el MESCyT, el Ministerio de Educación de la República Dominicana (MINERD), Microsoft Dominicana, Instituto Tecnológico de Las Américas (TLA), Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña (UNPHU), Universidad Acción Pro Educación y Cultura (UNAPEC), Universidad Abierta Para Adultos (UAPA), Instituto Global de Altos Estudios en Ciencias Sociales (IGLOBAL), y el Instituto Superior de Formación Docente Salomé Ureña (ISFODOSU).
Competencia “Docentes Innovadores”
En el marco del encuentro, el 9 de mayo se celebrará la competencia “Docentes Innovadores”, organizada por Funglode/GFDD, Microsoft Dominicana y MINERD. Se han pre seleccionado 100 proyectos del ámbito nacional. De estos, serán 30 los escogidos para participar en a la competencia, ante un jurado conformado por tres expertos dominicanos en el área de educación. Ese día se seleccionarán 15 semifinalistas, y de ese grupo se saldrán los tres ganadores.
La competencia “Docentes Innovadores” es una iniciativa de alcance mundial de la Corporación Microsoft y forma parte del programa Partners in Learning (Alianza por la Educación) que esta empresa desarrolla con todos los Ministerios de Educación y/o Departamentos de Educación del mundo, enfocado en mejorar la enseñanza y el aprendizaje a través del uso efectivo de las tecnologías en el aula.
Un profesor dominicano de Puerto Plata, Edward Ulloa, fue uno de los ganadores en la competencia latinoamericana celebrada en 2012.


sábado, 4 de mayo de 2013

Docentes Innovadores

viernes, 3 de mayo de 2013

Uso de las tics en las escuelas


Aportaciones de las TICS a la sociedad


jueves, 2 de mayo de 2013

Gerarquia de los operadores a

lunes, 29 de abril de 2013

Prioridad de los operadores aritmeticos.

EL ARTE OBJETIVO Y EL ARTE SUBJETIVO

AstrologoCiertamente, la Ciencia, el Arte, la Filosofía, y la Religión, por estos tiempos se encuentran divorciados y eso es lamentable, en tiempos antiguos, el Arte era profundamente religioso, extraordinariamente científico y filosófico. Hoy esos cuatro aspectos de la psiquis humana están desligados, uno de los otros, y como secuencia o corolario han producido cierta involución. Yo, diferencio, precisamente entre el ARTE SUBJETIVO y el ARTE OBJETIVO. EL ARTE OBJETIVO reúne las características de Ciencia, Filosofía, y Religión; el ARTE SUBJETIVO está desligado de los aspectos filosóficos, místicos y artísticos. Conforme el ser humano se precipitó por el camino de la Involución y degeneración, conforme se fue volviendo cada vez más y más materialista, sus sentidos se fueron también deteriorando y degenerando. Nos viene a la memoria una escuela de Babilonia que se dedicaba a estudiar todo lo relacionado con el olfato, ellos tenían un Lema que decía
«Buscar la verdad en los matices de los olores obtenidos entre el momento de la acción de frío congelado, y del momento de la acción en descomposición cálida». Esa escuela fue perseguida y destruida por un jefe muy terrible. Dicho jefe tenía negocios muy turbios y muy pronto lo denunciaron indirectamente los afiliados a esta escuela.
El sentido del olfato extraordinariamente desarrollado les permitía a los alumnos de dicha escuela descubrir muchas cosas que a los jefes de gobierno no les convenía. Había otra escuela muy interesante en Babilonia, la escuela de los pintores, esta escuela tenía como Lema: «Descubrir y elucidar la verdad solo por medio de las tonalidades existentes entre el blanco y el negro.»
Por esa época los afiliados a dicha escuela podían utilizar normalmente y sin dificultad alguna, cerca de mil quinientos matices del color gris. Desde el periodo babilónico hasta estos tristes días en que milagrosamente vivimos, los sentidos humanos se han ido degenerando espantosamente debido al materialismo que Marx justifica a su modo con la sofistería barata de su dialéctica. El yo continúa después de la muerte y se perpetúa en nuestros descendientes. El yo se complica con las experiencias materialistas y se robustece a expensas de las facultades humanas. Conforme el yo se ha vigorizado a través de los siglos, las facultades humanas se han ido degenerando cada vez más y más.
Cuando en Babilonia comenzaron a aparecer los primeros síntomas de ateísmo, escepticismo y materialismo, la degeneración de los cinco sentidos se aceleró en forma espantosa. Está perfectamente demostrado que somos lo que pensamos y que si pensamos como materialistas, nos degeneramos y nos fosilizamos. Los artistas de la nueva ola se han convertido en verdaderos intérpretes de la dialéctica materialista, es decir, del arte subjetivo.
Todo aliento de espiritualidad ha desaparecido en el arte ultramoderno. Ya nada saben los modernos artistas sobre la ley del siete, ya nada saben de dramas cósmicos, ya nada saben sobre las danzas sagradas de los antiguos misterios. Los tenebrosos se han robado el teatro y el escenario, lo han profanado miserablemente, lo han prostituido totalmente.
Los sábados, el día del teatro, el día de los misterios, fue muy popular en los antiguos tiempos. Entonces se presentaban dramas cósmicos maravillosos, el drama sirvió para transmitir a los iniciados valiosos conocimientos. Por medio del drama se transmitieron a los iniciados diversas formas de experiencia del Ser y manifestaciones del Ser.
JesucristoLos dramas cósmicos se basan en la Ley del Siete ciertas inteligentes desviaciones de dicha ley se utilizaron siempre para transmitir a los neófitos, conocimientos trascendentales. Los viejos maestros de antaño no ignoraban tampoco la ciencia de la música. Ellos sabían combinar los sonidos en forma tan inteligente como para provocar en cada uno de los tres cerebros humanos impulsos distintos.
Es bien sabido en música, que ciertas notas pueden producir alegría en el centro pensante, otras pueden producir pesar en el centro sensible y por último otras pueden producir religiosidad en el centro motor. Realmente jamás ignoraron los viejos Hierofantes, (aquellos que enseñan cosas sagradas) que el conocimiento integro, sólo puede adquirirse con los tres cerebros, un solo cerebro no puede dar información completa.
Cabe aquí mencionar también la Escultura, ésta fue grandiosa en otros tiempos. Los seres alegóricos cincelados en la dura roca, revelan que los viejos maestros no ignoraron nunca la ley del siete. Recordemos la esfinge de Egipto. Ella nos habla de los cuatro elementos de la naturaleza y de las cuatro condiciones básicas del súper hombre.

sábado, 27 de abril de 2013

Buscadores en Internet

miércoles, 24 de abril de 2013

Educacion para mañana.

lunes, 22 de abril de 2013

Importancia de las TICS en el proceso Enseñanza Aprendizaje


martes, 16 de abril de 2013

El Club de Los Emperadores

La Revolucion del 24 de Abril

miércoles, 10 de abril de 2013

Definicion de Competencias

Innovacion Educativa

martes, 2 de abril de 2013

Las TICS en la educacion y los docentes


lunes, 1 de abril de 2013

TICS en los proceso de Enseñanza/ Aprendizaje


viernes, 22 de marzo de 2013

USO DE LAS TICS EN EDUCACION


¿Como Docente que opina tú de este vídeo?

jueves, 21 de marzo de 2013

Las TICS en los procesos de Enseñanza y Aprendizaje



Las TIC han llegado a ser uno de los pilares básicos de la sociedad y hoy es necesario proporcionar al ciudadano una educación que tenga que cuenta esta realidad.


Las posibilidades educativas de las TIC han de ser consideradas en dos aspectos: su conocimiento y su uso.

El primer aspecto es consecuencia directa de la cultura de la sociedad actual. No se puede entender el mundo de hoy sin un mínimo de cultura informática. Es preciso entender cómo se genera, cómo se almacena, cómo se transforma, cómo se transmite y cómo se accede a la información en sus múltiples manifestaciones (textos, imágenes, sonidos) si no se quiere estar al margen de las corrientes culturales. Hay que intentar participar en la generación de esa cultura. Es ésa la gran oportunidad, que presenta dos facetas:

integrar esta nueva cultura en la Educación, contemplándola en todos los niveles de la Enseñanza.

Ese conocimiento se traduzca en un uso generalizado de las TIC para lograr, libre, espontánea y permanentemente, una formación a lo largo de toda la vida.

El segundo aspecto, aunque también muy estrechamente relacionado con el primero, es más técnico. Se deben usar las TIC para aprender y para enseñar. Es decir el aprendizaje de cualquier materia o habilidad se puede facilitar mediante las TIC y, en particular, mediante Internet, aplicando las técnicas adecuadas. Este segundo aspecto tiene que ver muy ajustadamente con la Informática Educativa.

No es fácil practicar una enseñanza de las TIC que resuelva todos los problemas que se presentan, pero hay que tratar de desarrollar sistemas de enseñanza que relacionen los distintos aspectos de la Informática y de la transmisión de información, siendo al mismo tiempo lo más constructivos que sea posible desde el punto de vista metodológico.

Llegar a hacer bien este cometido es muy difícil. Requiere un gran esfuerzo de cada profesor implicado y un trabajo importante de planificación y coordinación del equipo de profesores. Aunque es un trabajo muy motivador, surgen tareas por doquier, tales como la preparación de materiales adecuados para el alumno, porque no suele haber textos ni productos educativos adecuados para este tipo de enseñanzas. Tenemos la oportunidad de cubrir esa necesidad. Se trata de crear una enseñanza de forma que teoría, abstracción, diseño y experimentación estén integrados.

miércoles, 20 de marzo de 2013

Importancia de las Tics

La vertiginosa evolución tecnológica y el desenfreno del avance de la globalización han hecho que las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) faciliten nuestra vida cotidiana y profesional, ya que las TIC están presentes en gran parte de las actividades humanas: en el ocio, en la educación, en la comunicación, en la forma de relacionarnos con los demás y en el mundo de los negocios.

De acuerdo al informe "Talent Mobility 2020, The next generation of international assignments" de la consultora PricewaterhouseCoopers (PwC), tal es la importancia que hoy las TIC tienen en la sociedad y en el mercado, que quien(es) no sepa(n) subirse a la "ola tecnológica", no podrán sobrevivir en el futuro entorno internacional.



Y es que las TIC están revolucionando, particularmente, la forma de hacer negocios. Por ello, los expertos concuerdan que, si las pequeñas, medianas y grandes compañías no adoptan este tipo de iniciativas, no podrán perdurar en el tiempo.

El estudio de PwC indica que las Tecnologías de Información y Comunicación son esenciales para mejorar la productividad, calidad y competitividad de las empresas. Por ello, el presidente de la Asociación Chilena de Empresas de Tecnología de Información (ACTI), Jaime Soto, señaló que es un hecho que el aporte de las TIC es, a estas alturas, invaluable.

"Las TIC aportan con fuerza a la reducción de costos de las compañías, ahorrando no sólo en dinero, sino que también en horas hombre y recursos energéticos. Así, las tecnologías de la información se han convertido en un elemento trascendental en nuestra forma de trabajar, y es imposible pensar el trabajo de un profesional o el desempeño de una compañía sin ellas", enfatizó Soto.

Actualmente, tanto las empresas pequeñas como las grandes corporaciones se ven beneficiadas con las TIC. Ante este escenario, el presidente de la ACTI precisó que no importa el sector económico al que pertenezca la compañía, porque todas se ven profundamente beneficiadas con ellas.

"El aporte de éstas es transversal a todo. ¿Alguien se imagina iniciar un día laboral sin ingresar a Google? ¿O recibir algo distinto a un correo? Es casi imposible trabajar sin acceso a ellas", agregó Soto.

Entre las múltiples ventajas que entregan las TIC a las firmas son reemplazar procesos manuales que consumen tiempo y energía, permitir ingresos adicionales a través de la web para comercializar los productos y/o servicios de la organización y, así, alcanzar nuevos mercados y clientes.

Sin embargo, el director de la carrera Ingeniería en Informática de la Universidad Argentina de la Empresa (UADE), Javier Zúñiga, señaló que, para lograr los beneficios que las TIC ofrecen es necesario hacer un adecuado análisis de la organización en la que se implementarán y determinarán los objetivos.

"Es importante destacar que las TIC por sí solas no brindan ningún beneficio. Para alcanzar lo que se buscan con su aplicación se deben realizar, entre otros, los siguientes pasos para lograr una implementación exitosa. En primer lugar, comunicar claramente el objetivo que persigue la organización con la implementación de tecnología que se va a realizar y, en segundo lugar, brindar adecuada capacitación al personal que utilizará las herramientas seleccionadas", sostuvo Zúñiga.

El docente de la UADE añadió que, si bien el tamaño de la compañía no es una restricción para la aplicación de TIC, dado que el beneficio se focaliza en mejorar los niveles de productividad y este parámetro alcanza a todas las organizaciones, son las Pymes las que deben seguir trabajando para obtener mejoras mediante la implementación de las herramientas que hoy están disponibles.

"En las Pymes, generalmente, los recursos son mucho más acotados y por medio de la implementación de TIC pueden lograr un crecimiento sostenido en el mediano y largo plazo aumentando su productividad y, por consiguiente, sus resultados", dijo Zúñiga.
 
Para innovar y emprender

Querer triunfar en el mercado sin utilizar las TIC para emprender e innovar en un negocio hoy es impensado, ya que estas herramientas son clave a la hora de producir y competir de la mejor forma en las "grandes ligas".

"La innovación va estrechamente relacionada con este mundo, no sólo porque gran parte de las innovaciones se dan acá, sino porque las TIC son vitales para innovar", afirmó Jaime Soto, presidente de la ACTI, quien agregó que, en cuanto al emprendimiento, una parte importante de los que se generan en Chile tienen relación directa con las ellas, "es por eso que los emprendedores han descubierto un nicho importante para emprender en el mundo de las tecnologías".

Pero antes de sumergirse en este tipo de iniciativas, el académico de la UADE determinó que, la clave en este punto, es poder identificar cuál o cuáles de las opciones que ofrecen las TIC son adecuadas para la implementación que se está pensando realizar.

"Por ejemplo, si la persona está buscando contratar un seguro, probablemente se sentirá más a gusto si un asesor lo atiende de manera personalizada en lugar de solicitarlo por medio de una aplicación web. Por eso, el historial de estos avances nos demuestran que, seguramente, con las Tecnologías de la Información y Comunicación tendremos amplios desafíos y un largo camino por recorrer, los que probablemente nos permitirán desarrollar y hacer cosas que hoy son inimaginables", remarcó Zúñiga.

Al parecer, las TIC llegaron para quedarse y nadie está ajeno a los cambios que trae consigo, más aún en el mundo de los negocios, ya que los especialistas han indicado, en más de alguna ocasión, que quien ignore el potencial de las TIC estará alejado del éxito empresarial.


Tomado de: http://www.educamericas.com/articulos/reportajes/la-importancia-de-las-tic-en-el-mundo-empresarial

Bienvenidos

A todos los docentes del Manolo les invito a compartir sus experiencias como maestro del Liceo Manolo  Tavarez Justo en el area de las TIC.